¿Alguna vez has notado que los datos generados desde tu sitio web, como la cantidad de transacciones o las capturas de leads, no siempre coinciden cuando los consultas en los informes de Google Analytics 4 (GA4) en comparación con los informes del sistema de backend de tu aplicación?
Esta discrepancia es un problema común en el mundo del análisis web, y entender sus causas y cómo abordarlas es esencial para tomar decisiones informadas.
Comprendiendo la diferencia fundamental
Para comprender por qué los datos difieren entre GA4 y el backend, es esencial reconocer la diferencia fundamental en los objetivos y las metodologías de estas dos herramientas. GA4 es una plataforma de analítica y proyecciones, mientras que el backend es el sistema que registra todas y cada una de las transacciones y eventos sin excepción. Esta distinción fundamental crea la base para las discrepancias que a menudo encontramos.
Variación dentro de un rango aceptable
Es importante destacar que no todas las diferencias son motivo de alarma. En muchos casos, una variación de datos de GA4 en comparación con el backend que se encuentra dentro del rango del 1% al 10% se considera normal y no debería causar una gran preocupación. Esta variabilidad puede atribuirse a varias razones técnicas y comportamentales de los usuarios, y aún se encuentra dentro de un margen aceptable para análisis y proyecciones.
Escenarios de discrepancia y sus soluciones
- Cambios en la ruta de conversión
- Límite de hits por sesión en GA4
- Bloqueo de cookies por parte de los usuarios
- Interrupciones antes de que se dispare el tag de GA4
- Errores de JavaScript
- Muestreo de datos en GA4
Conclusión
La discrepancia de datos entre GA4 y el backend es una realidad que muchos profesionales de marketing digital y analistas de datos deben abordar. Comprender las causas potenciales de estas discrepancias y tomar medidas proactivas para solucionarlas es fundamental para obtener una visión precisa de las actividades en línea y tomar decisiones basadas en datos sólidos. Al implementar las soluciones mencionadas anteriormente y realizar un seguimiento constante de la calidad de los datos, puedes minimizar las diferencias y confiar en los insights que obtienes de ambas fuentes de información.